Gestión Integral de Riesgos

El espectro de la Gestión del Riesgo es tan amplio como diversas son las actividades de una empresa. Algunos riesgos son tan evidentes como el fraude y otros tan solapados como falencias en los procesos, productos, organización y servicios, los que van gradualmente minando el logro de los objetivos del negocio.

La sensibilización del nivel gerencial con esta realidad, es algo primordial para la consolidación de la Gestión del Riesgo en el mundo empresarial, cada vez más dependiente de la tecnología, de los sistemas de información y de procedimientos operativos de calidad y lo más automatizados posible.

Con una buena Gestión del Riesgo se mejora tangiblemente la toma de decisiones empresariales y se reduce las pérdidas para el negocio. La Gestión del Riesgo es un proceso implícito a toda organización. Sin embargo, fenómenos tales como la globalización, los productos, servicios y negocios nuevos y más sofisticados, el incremento significativo en la competencia, el auge del comercio electrónico, el uso de tecnología avanzada y la IA (Inteligencia Artificial), obligan a las empresas a operar bajo estándares que exigen cada vez mayor calidad y seguridad en el desarrollo de sus procesos, convirtiendo a la Gestión del Riesgo en un factor predominante para lograr la diferenciación competitiva.

NUESTROS SERVICIOS

  1. Consultoría en Gestión de Riesgos Corporativos:
    • Diseño e implementación de Sistemas de Gestión de Riesgos basados en ISO 31000.
    • Identificación y evaluación de riesgos financieros, operativos, estratégicos, regulatorios y tecnológicos.
    • Integración de la gestión de riesgos en la cultura organizacional y los procesos de toma de decisiones.
  2. Auditoría de Riesgos:
    • Evaluación del cumplimiento y efectividad de los sistemas de gestión de riesgos.
    • Análisis de madurez y recomendaciones para mejorar la gobernanza del riesgo.
    • Auditoría de planes y estrategias de mitigación para asegurar su eficacia.
  3. Riesgos Tecnológicos y de Ciberseguridad:
    • Diagnóstico y gestión de riesgos cibernéticos bajo la norma ISO 27005 y el marco NIST-CSF.
    • Desarrollo de estrategias para prevenir y responder a incidentes de Seguridad de la Información.
    • Diseño de sistemas de monitoreo continuo y análisis de vulnerabilidades.
  4. Gestión de Riesgos Operacionales y Regulatorios:
    • Diseño de mapas de riesgos acordes con la realidad de la empresa y alineados con el marco legal chileno.
    • Mitigación de riesgos en procesos críticos y auditorías regulatorias sectoriales.
    • Desarrollo de controles internos robustos que aseguren la sostenibilidad empresarial y el cumplimiento normativo.
  5. Capacitación y Sensibilización:
    • Talleres y capacitaciones para fortalecer la cultura organizacional en la gestión integral de riesgos.
    • Programas de formación especializados para equipos directivos y operativos.

ESTÁNDARES INTERNACIONALES Y LEGISLACIÓN CHILENA APLICABLE

Nuestra metodología se basa en los principales estándares internacionales y el marco normativo vigente, incluyendo:

  • ISO 31000: Gestión de Riesgos.
  • ISO 22301: Continuidad de Negocio, como complemento esencial en la gestión de riesgos críticos.
  • COSO ERM: Marco Integrado de Gestión de Riesgos Empresariales.
  • ISO 27005 y NIST-CSF: Enfoque específico en riesgos cibernéticos.
  • Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas (Ley Nº 20.393): Exigencias de cumplimiento relacionadas con riesgos penales y de Compliance.
  • Ley Marco en Ciberseguridad (Ley Nº 21.663): Regulaciones clave en la gestión de riesgos tecnológicos.
  • Ley de Protección de Datos Personales (Ley Nº 21.719): Regula la Protección y el Tratamiento de los Datos Personales y crea la Agencia de Protección de Datos Personales.
  • Comisión para el Mercado Financiero (CMF): Lineamientos sectoriales para riesgos financieros y operativos.

Scroll to Top